top of page
Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona EBibliotecas Escolares - Zona E

Actualizado: 11 oct 2023

El 6 de junio, en la Biblioteca de la Esc. N°10 DE14, nos reunimos los y las bibliotecarias DE14 junto a Irene Scaletzky, Alicia Bissio, Susana Vitali y Denis Hilman, del Equipo PIIE, como parte del proyecto territorial de "Terminalidad y formación del estudiante", para compartir experiencias, pensar en conjunto y buscar articulaciones en relación al eje: LEER PARA BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA en responsabilidades compartidas como parte de la formación de estudiante.

- Indagamos la Formación del estudiante a partir de las progresiones del documento "Enseñar a estudiar".

-Problematizamos una secuencia modelo de 6to grado (migraciones) para buscar articulaciones de contextualización y lectura que se puedan desarrollar con los materiales y recursos de la biblioteca.

- Enunciamos problemáticas de la Biblioteca en relación al acompañamiento de las propuestas de docentes de 2do.ciclo para desarrollar con los recursos y materiales disponibles en Biblioteca.

- Repusimos trayectos transitados en torno a las fuentes de información y los textos expositivos disponibles en las bibliotecas y en otros repositorios.

- Reflexionamos sobre la importancia del trabajo colaborativo a la hora de buscar recursos, materiales y textos sobre algunos ejes temáticos que los docentes trabajan año a año.

- Trabajamos con la visita virtual al Museo del Inmigrante como recurso para la temática de migraciones y con algunos recorridos lectores posibles.


La construcción colectiva de modos de articulación, propuestas de materiales, estrategias de alfabetización informacional y formación de usuarias/os, es permanente. El equipo de bibliotecarias/os seguiremos trabajando en la producción colectiva de un repositorio de recursos y materiales diversos, con fuerte presencia de texto expositivo, como puntos de partida para pensar acciones en biblioteca.


Irene, Susana, Alicia y Denis, nos compartieron un material sobre Recorridos lectores entorno a las migraciones y los links de acceso algunos museos y exposiciones virtuales.














Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona EBibliotecas Escolares - Zona E

El 22 de mayo de 2023 nos reunimos en a Esc. N°2 DE9 junto a las y los colegas de los DDEE9y10 para participar de un Taller de edición de la base de datos Winisis I, a cargo de las asesoras pedagógicas de INTEC Carolina Pentimalli y Cristina Severo.


Durante el taller trabajamos sobre los tipos de bases de datos predeterminadas, visualización de registros, comandos de edición, ingreso de materiales, lectura de registros, búsquedas básicas, actualización de diccionario, importaciones y exportaciones de bases, uso de la carpeta compartida entre el virtual box y la computadora


Destacamos la importancia de mantener la gestión de las bases de datos, para realizar migraciones eficientes a la hora de cambiar los sistemas de gestión para mejorar los servicios de las bibliotecas escolares.



Carolina Pentimalli y Cristina Severo nos dejaron un tutorial para la instalación del Virtual Box, para aquellos que lo necesitan.


Tutorial para instalar VirtualBox


1- Descargar el archivo VirtualBox.rar al equipo desde el siguiente enlace.

2- Descomprimir la carpeta

3- La carpeta que se descomprime, copiarla y pegarla en el disco C de la compu

4- Ejecutar el archivo Portable virtual box desde el disco C

5- Crear acceso directo del portable (será el acceso que nos permitirá abrir winisis)

6- En la ventana Oracle..... Iniciar .... Se abre la sesión de windows xp. Abro winisis y trabajo como siempre


ATENCIÓN: Los archivos isos los tengo que pegar o tener en la carpeta " compartidos" (Esa carpeta está disponible en ambos sistemas operativos)


Documentos esenciales a la hora de gestionar e ingresar materiales a la base de datos: Catalogación generalidades, Procesos Técnicos y tutorial Winisis, en el siguiente link: https://bibes14y15.wixsite.com/biblioteca/tecnico-administrativo


Recuerden que en el blog de Intec van a encontrar todos los tutoriales y material necesario para la uso y gestión de Winisis.


Les dejamos una actividad para practicar la carga. Cuando finalices la práctica, acá te dejamos la autocorrección. Suerte!!!!












Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona EBibliotecas Escolares - Zona E

El 22 de marzo, el colectivo de bibliotecarias y bibliotecarios de los DDEE14y15, nos reunimos en la biblioteca de la Esc. N°19 DE15, para conversar y acordar las líneas de acción para este año.


Encuadrados en los proyectos distritales respectivos, las bibliotecas escolares de la zona "E" DDEE14y15 renuevan la misión de garantizar el acceso a la información y a la lectura, para la construcción de una ciudadanía con participación plena en la vida democrática.

Entendiendo que actualmente vivimos en una sociedad permeada por la información, creemos que el derecho a la información es inescindible del derecho a la educación, siendo responsabilidad elemental e ineludible de las bibliotecas, participar en la vida escolar, propiciando junto a los docentes de grado y de las distintas áreas, en responsabilidades compartidas ampliar el campo semántico, con material bibliográfico y recursos de la información para contextualizar y potenciar las acciones planificadas por los docentes a desarrollar en biblioteca.

Hacé click sobre la imágen para ver la presentación

Los servicios bibliotecarios se desarrollan en sus tres dimensiones: Gestión de la información, Promoción de la lectura y Gestión cultural.


Así, la Biblioteca Escolar desde la Gestión de la información, aparece como el campo fértil para ampliar la zona de desarrollo próximo (Vigotsky) recontextualizando los contenidos escolares a través de la seleccionar material y recursos diversos para promover andamiajes (Wood; Bruner) frente a niveles asimétricos de desarrollo y recrear prácticas sociales (Lerner) de lectura.


Desde la Promoción de la lectura, en la agenda educativa, revalorizamos la semana del libro y la lectura (8 al 12 de mayo) y el mes de la lectura (julio) para el desarrollo de acciones institucionales.


Desde la Gestión cultural se busca el acercamiento y aprovechamiento de la oferta cultural de la Ciudad, así como generar espacios compartidos con otras bibliotecas de la ciudad y de nuestros distritos.


Durante el corte, pudimos recorrer la muestra itinerante de Museo de Escuelas, "40 años de Democracia", gestionada por la Biblioteca de la Escuela, combinada con mesas de libros sobre literatura prohibida y trayectos lectores temáticos. Dato de contacto: museodelasescuelas@bue.edu.ar


Finalmente, problematizamos algunas situaciones para pensar juntas y juntos el acompañamiento bibliotecológico al Proyecto Escuela.


Para cerrar el encuentro, leímos un poema del libro Alejandro por siempre... amor, donde Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo, publicó los poemas escritos por su hijo Alejandro Martín Almeida, detenido desaparecido el 17 de junio de 1975.




bottom of page