top of page

Hacé click PRESENTACIÓN


Contenido de la presentación

  • Propósitos distritales 2025.

  • Generalidades.

  • Proyecto distrital 2025 - Líneas de acción.

  • Pautas para la elaboración de Plan de Gestión bibliotecaria (planificación anual): fecha de entrega 30 de abril. Subir a la carpeta compartida con Supervisión, luego del visado por el equipo de conducción.

  • Materiales para el codiseño de acciones: Ejes de la Biblioteca Escolar, Procesos técnico-administrativos, acciones en responsabilidades compartidas.

  • Líneas de acción distrital: transformación de los espacios de la BE y Participación de reuniones de ciclo y de trabajo con grado para el codiseño de acciones.

  • Líneas de acción de formación profesional.

  • Líneas de acción jurisdiccional (CABA).

  • Normativa vigente.

  • La biblioteca escolar en el nuevo entramado normativo.

  • Nuevo Diseño Curricular para la Educación Primaria.





  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 6 dic 2024
  • 1 Min. de lectura

Durante el encuentro de bibliotecarias y bibliotecarios DDEE14y15, de noviembre, junto a Carolina Pentimalli, pudimos conocer, analizar, debatir y utilizar algunas aplicaciones con IA para la incorporación de prácticas innovadora para el acompañamiento de os proyectos áulicos de las y los docentes a desarrollar en la biblioteca escolar con las tecnologías de la información.


Les dejamos la presentación sobre la que estuvimos trabajando:



Y también, las producciones obtenidas a partir de la exploración y experimentación con las herramientas propuestas:







  • carolinamorayta
  • 11 jul 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 14 ago 2024

Durante el mes de julio, bibliotecarias y bibliotecarios de los DDEE14y15, participamos virtualmente de un Club de Lectura, organizado por Plan de Lectura, en torno al libro "En el arca a las ocho" de Ulrich Hub.


A partir de distintas estrategias de lectura y de recuperación de lo vivenciado con las lecturas compartidas, fuimos conformando nuestra propia comunidad de lectores, donde apareció el diálogo en torno a lo literario, donde circuló la palabra, comunidad que se enriqueció con las propias experiencias, las vivencias, los trayectos lectores, etc.


En este transitar del propio Club, repusimos colectivamente algunas ideas para habitar Clubes de Lecturas desde nuestras Bibliotecas Escolares:

La selección del libro, el modo de agrupamiento, los intereses de los potenciales asistentes, la previsión temporal, la frecuencia, la participación sostenida, el/la bibliotecaria como mediador, etc.


El último encuentro en la Biblioteca del docente, compartimos el cierre presencial con el colectivo de bibliotecarias/os de los otros distritos, donde pudimos tomar contacto con los colegas, mesas de libros, propuestas.


Santiago y Amali, nos dejaron un organizador y una presentación con algunas conceptualizaciones y aportes en relación al armado de Clubes de Lecturas.










bottom of page