top of page
  • carolinamorayta
  • 11 jul 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 14 ago 2024

Durante el mes de julio, bibliotecarias y bibliotecarios de los DDEE14y15, participamos virtualmente de un Club de Lectura, organizado por Plan de Lectura, en torno al libro "En el arca a las ocho" de Ulrich Hub.


A partir de distintas estrategias de lectura y de recuperación de lo vivenciado con las lecturas compartidas, fuimos conformando nuestra propia comunidad de lectores, donde apareció el diálogo en torno a lo literario, donde circuló la palabra, comunidad que se enriqueció con las propias experiencias, las vivencias, los trayectos lectores, etc.


En este transitar del propio Club, repusimos colectivamente algunas ideas para habitar Clubes de Lecturas desde nuestras Bibliotecas Escolares:

La selección del libro, el modo de agrupamiento, los intereses de los potenciales asistentes, la previsión temporal, la frecuencia, la participación sostenida, el/la bibliotecaria como mediador, etc.


El último encuentro en la Biblioteca del docente, compartimos el cierre presencial con el colectivo de bibliotecarias/os de los otros distritos, donde pudimos tomar contacto con los colegas, mesas de libros, propuestas.


Santiago y Amali, nos dejaron un organizador y una presentación con algunas conceptualizaciones y aportes en relación al armado de Clubes de Lecturas.










Durante el mes de junio, tuvo lugar la capacitación para bibliotecarias y bibliotecarios, a cargo de Escuela de Maestros y la Biblioteca del Docente, sobre Formación del estudiante en 2do ciclo.


El Derecho Humano Fundamental a la Educación es inescindible del Derecho Humano Fundamental a la Información. Es misión esencial de las Bibliotecas Escolares, constituirse en garantes de la igualdad de oportunidades, pudiendo ofrecer materiales diversos, en formatos diferentes con multiplicidad de puntos de vista para el desarrollo del pensamiento crítico.


Este encuentro, junto a Marisa Massone y Paula Escars de Escuela de Maestros, tiene como propósito compartir un espacio de reflexión y trabajo en torno de las responsabilidades compartidas entre bibliotecarios/as y maestros/as en la enseñanza de las Ciencias Sociales, con particular atención en la formación de los y las alumnos/as como estudiantes en esta área particular.



1er. Momento:

Leímos, pensamos y debatimos sobre algunos conceptos:

La Biblioteca como corazón pedagógico de la escuela.

Las reuniones de ciclo como espacios necesarios para la articulación conjunta.

La Biblioteca escolar como memoria institucional.

La presencia de acciones a desarrollar en Biblioteca en las planificaciones docentes de grado y/o curriculares.

El enfoque y la planificación en el área de Ciencias Sociales.

La formación de las/los alumnas/os como estudiantes y su especificidad en el área.

Los modos de conocer: enseñanza multisensorial de las ciencias sociales.


2do. Momento:

Partimos de la idea que "Leer y escribir son verbos históricos" (Emilia FERREIRO), los que cambian dinámicamente en interrelación con conceptos como información, búsqueda, pertinencia, fuente, los que también se definen desde lo histórico.


Se destaca la centralidad de las progresiones de las prácticas de lectura en contexto de estudio y empezar a pensar las prácticas de lectura en contexto virtual.


Finalmente, analizamos diferentes materiales a partir de la problematización de situaciones de búsqueda y selección que se presentan en el diario escolar, reflexionando sobre posibles formas de abordaje desde la biblioteca escolar.










  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 23 abr 2024
  • 1 Min. de lectura

El 24 de abril de 2024, las y los bibliotecarias/os de la Zona "E", DDEE14y15, participamos de las Jornadas Profesionales en la Feria del Libro, como parte nuestra formación profesional, siendo una oportunidad para tomar contacto con todas las novedades editoriales, propuestas de promoción de la lectura, conversatorios, contacto con autores, para pensar el desarrollo de la colección y tendencias a la hora de cumplir con la misión de las bibliotecas escolares.









bottom of page