top of page
  • carolinamorayta
  • 5 mar 2024
  • 1 Min. de lectura

PROGRAMA EDUCACIÓN Y MEMORIA GCABA


En el sitio podrán encontrar archivos de organismos de derechos humanos, propuestas para los docentes con materiales en diferentes formatos, registros de experiencias, efemérides relacionadas a los derechos humanos, normativa, experiencias directas, etc.




OTROS SITIOS RECOMENDADOS


Libros prohibidos en la wix de Bibliotecas Escolares DDEE14y15 


Colecciones digitales Educación y Memoria


Sitios de la memoria y bibliotecas de la zona, realizado colaborativamente por el equipo de bibliotecarias y bibliotecarios DDEE14y15 en la herramienta google maps


Publicaciones referidas a la efeméride:


Colección "Así soy yo"


Sitio del Parque de la Memoria


El jueves 8 de junio el colectivo de bibliotecarias y bibliotecarios de los DDEE14y15 junto a Noelia Lynch de Escuelas Lectoras, nos reunimos alrededor del fogón literario, creado con Carolina Pentimalli de Intec, en la Biblioteca de la Escuela N°17 DE14.

A la luz del fogón, el chisporroteo de las llamas, el aroma de las gardenias, el trino de los pájaros, las otoñales hojas secas y la mirada expectante de los búhos del bosque, Noelia nos compartió una selección de lecturas. Escuchar juntas y juntos, emocionarnos con otros y otras, sentir desde la voz del que lee, convocarnos con todos los sentidos, en palabras de Noelia, vivenciar "la lectura como una experiencia vincular".

A partir del taller de Estrategias de mediación de lectura en voz alta, Noelia, nos permitió repensar la construcción de las lecturas desde el recuerdo, desde lo vivencial, desde la experiencia sensorial, emocional, física, social, encontrar la propia voz. Vivenciamos la importancia de crear un espacio, distinto, de compromiso afectivo, a partir de un tejido, un fogón o simplemente evocando un recuerdo, propio, sentido, de "andamiaje" como nos dice Noelia.


En el taller, Noelia Lynch, nos repartió algunos textos, con que cada uno leyó en silencio 1 ó 2 veces.

Luego elegimos los fragmentos más significativos, algunas palabras o frases que nos llamaron la atención y las comentamos con el pequeño grupo.

Pensamos el tono del texto según su contenido, lo que expresa, el tipo de texto. Nos preguntamos cómo nos interpela y qué queremos transmitir con esa lectura, asumiendo que quien escucha no tiene el texto en sus manos, que será guiado por sus voces, sus expresiones, la manera en que acentúen, los silencios, las pausas.

Ensayamos nuestras lecturas con distintos tonos hasta encontrar la voz propia sin desatender el tono del texto.

Finamente, compartimos nuestras lecturas con los y las compañeras de grupo en voz alta.


Cerramos el taller, compartiendo las lecturas de los textos en voz alta alrededor del fogón. Carolina Pentimalli nos hizo un recorrido por las distintas técnicas que utilizamos para la creación del fogón literario como espacio inmersivo.

- Proyección del reverso de la imagen del bosque (imagen jpg, png)

- Proyección frontal del mapeo de la fogata con la aplicación mapmap (para creación de espacios inmersivos https://bibes14y15.wixsite.com/biblioteca/post/40-a%C3%B1os-de-democracia-a-trav%C3%A9s-de-espacios-inmersivos) sobre rollos de telas reciclados.

- Mesa de libros exploratoria con trayectos de lecturas sobre cuentos y novelas que transcurren en bosques, tipos textuales expositivos sobre el bosque - animales del bosque - ubicacion de bosques (encilopedias, monografías, selección de recortes textuales, etc.) de la sección CDU 57 - 573 - 58- 59 - 03A - 03E, 03M, etc.

- Difusor con aroma a gardenias.

- Sonorización ambiental.

- Contrastes de luces y sombras con distintos dispositivos tecnológicos de iluminación.


La experiencia resultó muy provechosa para seguir pensando la lectura como un espacio posible de habitar.



ree




  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 9 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 18 sept 2022

A continuación compartimos con ustedes los muros colaborativos que reúnen las composiciones seleccionadas por cada una de las escuelas de los distritos 14 y 15 correspondientes a la "Muestra sanmartiniana 2020" y que fueron realizadas por los alumnos de 7º grado de cada una de las instituciones.

Nuestro reconocimiento a los alumnos y a sus docentes por el trabajo y esfuerzo realizados en este contexto de pandemia.


ree


bottom of page