top of page
  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 6 dic 2024
  • 1 Min. de lectura

Durante el encuentro de bibliotecarias y bibliotecarios DDEE14y15, de noviembre, junto a Carolina Pentimalli, pudimos conocer, analizar, debatir y utilizar algunas aplicaciones con IA para la incorporación de prácticas innovadora para el acompañamiento de os proyectos áulicos de las y los docentes a desarrollar en la biblioteca escolar con las tecnologías de la información.


Les dejamos la presentación sobre la que estuvimos trabajando:



Y también, las producciones obtenidas a partir de la exploración y experimentación con las herramientas propuestas:







  • carolinamorayta
  • 11 jul 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 14 ago 2024

Durante el mes de julio, bibliotecarias y bibliotecarios de los DDEE14y15, participamos virtualmente de un Club de Lectura, organizado por Plan de Lectura, en torno al libro "En el arca a las ocho" de Ulrich Hub.


A partir de distintas estrategias de lectura y de recuperación de lo vivenciado con las lecturas compartidas, fuimos conformando nuestra propia comunidad de lectores, donde apareció el diálogo en torno a lo literario, donde circuló la palabra, comunidad que se enriqueció con las propias experiencias, las vivencias, los trayectos lectores, etc.


En este transitar del propio Club, repusimos colectivamente algunas ideas para habitar Clubes de Lecturas desde nuestras Bibliotecas Escolares:

La selección del libro, el modo de agrupamiento, los intereses de los potenciales asistentes, la previsión temporal, la frecuencia, la participación sostenida, el/la bibliotecaria como mediador, etc.


El último encuentro en la Biblioteca del docente, compartimos el cierre presencial con el colectivo de bibliotecarias/os de los otros distritos, donde pudimos tomar contacto con los colegas, mesas de libros, propuestas.


Santiago y Amali, nos dejaron un organizador y una presentación con algunas conceptualizaciones y aportes en relación al armado de Clubes de Lecturas.










"¿Quién está dispuesto a desplazarse, a desaforarse, a descentrarse,

a descubrirse?” “Rayuela” de Julio Cortázar



El Club de lectura es un espacio donde se comparten colectivamente lecturas, ideas, pensamientos, experiencias sobre los libros, sus autores, sus contextos, su estilo. El intercambio, el debate, enriquece los puntos de vista, fomenta la pluralidad, promoviendo el desarrollo y el crecimiento personal.


En ambos talleres, se trabajó sobre un repertorio de estrategias para abordar en los clubes de lectura:

Selección de material para las mesas de libros acompañadas de objetos significativos en torno a las obras y su autor.

Biografía del autor. Relato de anécdotas.

Lectura en voz alta de fragmentos seleccionados.

Lectura: Historia de Julio Cortázar, en Historias de cronopios y de famas.

Exploracion y selección de libros: individual, grupal, conversación sobre la elección.

Las obras como llaves de ingreso: ¿Cuál es tu llave de ingreso a Cortázar?

Lecturas a dos voces de fragmentos del propio repertorio.

Diferentes formas de manipulación para conocer las obras: mesa de libros, lomopoemas, lectura de fragmentos, armado del propio repertorio con libros, fragmentos impresos, etc.

Pensar la poesía desde los lomos: producción de lomopoemas cortazarianos, como espacio para dar a conocer títulos, jugar con figuras poéticas, explorar las operatorias de la escritura, lo que dejo, lo que borro, las decisiones de escritura.

Oráculo: escribir preguntas, responder con fragmentos de la obra.

Producciones poéticas colectivas con las preguntas.

Lectura collage: Elección de una oración de una obra y armar una lectura colectiva.

Elegir nombre al Club de Lectura: Cronopios, Cortazaritos, Casa crepúsculo, Biblioyuela, Instrucciones para bibliotecar, Biblioteca tomada.


Daniela Y Patricia nos dejaron su presentación.











bottom of page