top of page
  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 1 jul 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 jul 2024

Algunas recomendaciones para empezar los trabajos de investigación, lectura, visionado de videos, iconografía sanmartiniana; y también que puedan explorar los trabajos de años anteriores.


Experiencias directas

Museo Histórico Nacional (Parque Lezama) y al Instituto Sanmartiniano (Barrio Parque).


Obras literarias

Repositorio de obras literarias temáticas con descriptores realizado por Ada Colombo (Esc. N°3 y 10 DE14) y Ángeles García Aquino (Esc. N°26 DE14 y 26 DE15)


Producciones colaborativas

Muestra sanmartiniana 2020 DDEE14y15


Muestra sanmartiniana 2021 DDEE14y15


Muestra sanmartiniana 2022-2023 DDEE14y15


Muestra sanmartiniana 2023 Escuelas Primarias de CABA


Recursos temáticos

Instituto Nacional Sanmartiniano


José de San Martín: Libertador de América


Museo Histórico Nacional


José de San Martín, por Felipe Pigna en El Historiador


José de San Martín, padre de la Patria en Biblioteca Nacional del Maestro



 
 
 
  • carolinamorayta
  • 24 jun 2024
  • 1 Min. de lectura


En el mes de junio, en el DE 14, a partir de una apuesta interdisciplinaria del Equipo de Supervisión DE 14 en conjunto con las asesoras de Intec (Carolina Pentimalli de Bibliotecas y Valeria L'Abbate), indagamos en la vida y obra de Julio Cortázar, la multiplicidad de formas posibles de abordaje de la promoción de la lectura, poniendo el eje en el trabajo interareal, corporizado en una muestra inmersiva cortazariana, la que nos interpeló desde todos los sentidos.


Un gato, una llave, la mantita de los pies, la máquina de escribir, el sonido del jazz, una máquina de fotos, un tango, Julio Verne, los libros en francés, la rayuela, un juego interactivo, un disparate pueden ser puertas de ingreso a la obra de este gran escritor.


Durante el encuentro, Silvana Bonacci, Supervisora de Bibliotecas Escolares de los DDEE12 y 18, compartió su trabajo sobre "¿Cortázar, para nivel primario?", problematizando nuestras propias prácticas escolares. Como colectivo del DE 14, nos queda esta pregunta para seguir pensando y responder en conjunto con los docentes al interior de cada escuela.





 
 
 
  • carolinamorayta
  • 6 jun 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 7 jul 2024

"Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de la calle en la mesa de luz, la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta."

Julio Cortázar en Historias de cronopios y de famas.


Las entradas al mundo de los textos, pueden ser múltiples y variables, y es desde la creatividad, la imaginación y los sentidos, que vamos ir adentrando a nuestras infancias en los universos literarios.


Un gato, una llave, la mantita de los pies, la máquina de escribir, el sonido del jazz, una máquina de fotos, un tango, Julio Verne, los libros en francés, la rayuela, el juego pueden ser puertas de ingreso a la obra cortazariana.



Durante el mes de junio, en el DE15, junto a los equipos de conducción, indagamos en la vida y obra de Cortázar y la multiplicidad de formas posibles de abordar la promoción de la lectura, poniendo el eje en el trabajo interareal, corporizado en la muestra inmersiva cortazariana.


ree

De la mano de Silvana Bonacci, Supervisora de Bibliotecas Escolares de los DDEE12y18, nos adentramos en el Mundo Cortázar. Hacé clikc para ver la presentación de Silvana sobre









 
 
 
bottom of page