top of page
  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 18 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 sept 2022

Los chicos y las chicas de 7° grado de las Escuelas de los DE14y15, junto a sus docentes de grado, estuvieron trabajando durante el mes de julio y agosto sobre la vida y personalidad del General San Martín, utilizando los servicios de las bibliotecas escolares gestionados por bibliotecarias y bibliotecarios ante necesidades de información.

Partieron de distintos interrogantes, utilizaron distintas estrategias de formación del estudiante como explorar fuentes de información, seleccionar las más adecuadas, leer con distintos propósitos, analizar la información leída, plasmar las ideas elaboradas en distintos formatos para comunicarlas y difundirlas.

Se hicieron distintas preguntas: “¿Por qué San Martín? ¿Por qué será recordado y homenajeado?” o “¿Fue lo mismo la libertad para los esclavos que para los americanos?, ¿Qué dice la historia oficial”?.

Utilizaron distintas estrategias de formación del estudiante: “(…) investigamos, leímos, escuchamos, escribimos, reescribimos, hicimos una visita al Instituto Sanmartiniano y nos apropiamos de todos los motivos por los que recordamos al Padre de la Patria.”

Lo pensaron desde distintas perspectivas: “Humanista, sabio, estratégico, no yoico, empático, valiente, severo, optimista, callado”, “Era un apasionado de la lectura, y llevaba con él, su biblioteca personal”

Reflexionaron sobre el pasado con una mirada hacia el futuro: “¿Quién dijo que no se puede soñar en grande?”, “No estoy solo, eso es obvio, es con otros, ¿o acaso cómo? ¿Hace cuánto no pensamos en nosotros?”, “Para nosotros San Martín es una muy buena figura paterna, gran soldado, con muchas agallas por enfrentarse al gran imperio español, excelente persona y el padre de la patria”

Transmitieron ideas esperanzadoras, inspiradas en el General San Martín: “No te rindas, serás lo que debas ser o no serás nada", “Seamos libres, que lo demás no importa, para que nunca más dependamos de nadie.”,

Se emocionaron: “(...) alcanzando a sentir una gran admiración”, “la memoria forma parte de la identidad de nuestro pueblo”.


Les dejamos el repositorio con todas las producciones presentadas por cada escuela de la CABA y del DE14 y DE15.


  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 25 ago 2022
  • 1 Min. de lectura

Las Bibliotecas "El cuartito azul" de la Esc. N°10 DE15 y "José Manuel Estrada" de la Esc. N°27 DE15, el 13 de julio, fueron escenario del encuentro de lectura de las chicas y chicos de 6° grado y sus docentes. Hablar de libros, emocionarse con un género, recomendarse autores, compartir lecturas, armar señaladores fueron algunas de las cosas que sucedieron en un ambiente motivador, empático y de confianza que invitó a la lectura de textos y de producciones propias e intercambio de impresiones en torno a lo leído, lo percibido, lo sentido.

La gestión de los servicios bibliotecarios a cargo de sus bibliotecarias, permite la construcción colectiva del espacio de lectura, reflexión e intercambio, como presupuesto de la participación en la vida democrática de una sociedad.



  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 21 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 ago 2022

El 6 de julio, la Biblioteca "Agronomía" de la escuela N° 22 DE14, abrió sus puertas de la mano de Isabel Cardozo, su bibliotecaria, para recibir a Claudio Andrés Sobico (como él mismo se presenta, Andrés si se trata de escritura). El encuentro se realizó con todas y todos los integrantes de la escuela N°22: chicas, chicos, docentes e integrantes de conducción, se reunieron para compartir una lectura conjunta y una charla con el autor.

Andrés es escritor de libros, entre otros, "Como una guerra", "Gato chato", "El viaje de gato chato", "Pequeñas teorías sobre el comportamiento animal". Además de ser escritor es profesor de Educación Tecnológica en escuelas primarias del DE14.

En esta oportunidad, Andrés trajo muchos ejemplares de su libro "Como una guerra" , que escribió junto a Paula Adamo. Al ritmo de la cálida voz de Andrés, las chicas y los chicos, pudieron leer-escuchar el relato, pasar la hojas del libro, sorprenderse con los detalles de las ilustraciones de Paula Adamo. El espacio de charla, resultó muy rico, por la interacción con las chicas y chicos, quienes realizaron preguntas sobre el libro y el estilo de escritura, pudieron expresar impresiones que les generó la lectura, indagaron sobre la idea originaria, quién lo ilustró, qué técnica de ilustración se utilizó, por qué eligió el tema de la guerra. En este punto, Andrés contó cómo lo atravesó el tema de la guerra de Malvinas en su juventud, su vivencia de los hechos, sus percepciones, abriendo un diálogo intergeneracional muy rico.

La tarde pasó volando, el entusiasmo era generalizado de 1° a 7° grado, y quedó la promesa de volver a realizar lecturas compartidas con autores como un modo más de adentrarse en el mundo de la lectura y las escrituras.






bottom of page