top of page
carolinamorayta


En el mes de junio, en el DE 14, a partir de una apuesta interdisciplinaria del Equipo de Supervisión DE 14 en conjunto con las asesoras de Intec (Carolina Pentimalli de Bibliotecas y Valeria L'Abbate), indagamos en la vida y obra de Julio Cortázar, la multiplicidad de formas posibles de abordaje de la promoción de la lectura, poniendo el eje en el trabajo interareal, corporizado en una muestra inmersiva cortazariana, la que nos interpeló desde todos los sentidos.


Un gato, una llave, la mantita de los pies, la máquina de escribir, el sonido del jazz, una máquina de fotos, un tango, Julio Verne, los libros en francés, la rayuela, un juego interactivo, un disparate pueden ser puertas de ingreso a la obra de este gran escritor.


Durante el encuentro, Silvana Bonacci, Supervisora de Bibliotecas Escolares de los DDEE12 y 18, compartió su trabajo sobre "¿Cortázar, para nivel primario?", problematizando nuestras propias prácticas escolares. Como colectivo del DE 14, nos queda esta pregunta para seguir pensando y responder en conjunto con los docentes al interior de cada escuela.





 
 
 
carolinamorayta

Actualizado: 7 jul 2024

"Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de la calle en la mesa de luz, la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta."

Julio Cortázar en Historias de cronopios y de famas.


Las entradas al mundo de los textos, pueden ser múltiples y variables, y es desde la creatividad, la imaginación y los sentidos, que vamos ir adentrando a nuestras infancias en los universos literarios.


Un gato, una llave, la mantita de los pies, la máquina de escribir, el sonido del jazz, una máquina de fotos, un tango, Julio Verne, los libros en francés, la rayuela, el juego pueden ser puertas de ingreso a la obra cortazariana.



Durante el mes de junio, en el DE15, junto a los equipos de conducción, indagamos en la vida y obra de Cortázar y la multiplicidad de formas posibles de abordar la promoción de la lectura, poniendo el eje en el trabajo interareal, corporizado en la muestra inmersiva cortazariana.


De la mano de Silvana Bonacci, Supervisora de Bibliotecas Escolares de los DDEE12y18, nos adentramos en el Mundo Cortázar. Hacé clikc para ver la presentación de Silvana sobre









Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona EBibliotecas Escolares - Zona E

Actualizado: 12 may 2024

Conversatorio sobre recorridos literarios en torno a la biografía y obra de Julio Cortázar a cargo de la Supervisora de Bibliotecas Escolares DDEE12y18, Silvana Bonacci, junto a la asistencia de la Asesora Pedagógica de Intec de Bibliotecas Escolares, Carolina Pentimalli.


Durante el conversatorio el colectivo de Bibliotecarias y Bibliotecarios de los DDEE14y15, recorrimos la mesa de libros, tomamos contacto con los distintos textos atravesando la diversidad de formatos y géneros textuales, contextualizando la obra, el estilo, la genialidad, el "juego" con que nos invita Cortázar.


Partimos de la pregunta disparatada, qué es un cronopio? para problematizar la obra de este autor en el nivel primario, formas de abordaje, puntos de ingreso a los textos, articulaciones interareales, profundizando el contexto político, social y cultural que subyace cada obra.


Habitar la biblioteca de la mano de Silvana Bonacci, su enfoque enriquecedor, que nos aporta una nueva mirada a la construcción de Bibliotecas Escolares que garanticen el derecho a la lectura con calidad y calidez educativa.


Enlace a la presentación y al Proyecto que se encuentran en la Wix de Bibliotecas Escolares, Zona "D", DDEE12y18


En este "Repositorio colaborativo: Cortázar, en el nivel primario" podés sugerir otros recursos, modos de abordaje, alcance, puntos de entrada a los textos, articulaciones con diferentes áreas,






bottom of page