top of page
  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 25 ago 2022
  • 1 Min. de lectura

Las Bibliotecas "El cuartito azul" de la Esc. N°10 DE15 y "José Manuel Estrada" de la Esc. N°27 DE15, el 13 de julio, fueron escenario del encuentro de lectura de las chicas y chicos de 6° grado y sus docentes. Hablar de libros, emocionarse con un género, recomendarse autores, compartir lecturas, armar señaladores fueron algunas de las cosas que sucedieron en un ambiente motivador, empático y de confianza que invitó a la lectura de textos y de producciones propias e intercambio de impresiones en torno a lo leído, lo percibido, lo sentido.

La gestión de los servicios bibliotecarios a cargo de sus bibliotecarias, permite la construcción colectiva del espacio de lectura, reflexión e intercambio, como presupuesto de la participación en la vida democrática de una sociedad.



 
 
 
  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 21 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 ago 2022

El 6 de julio, la Biblioteca "Agronomía" de la escuela N° 22 DE14, abrió sus puertas de la mano de Isabel Cardozo, su bibliotecaria, para recibir a Claudio Andrés Sobico (como él mismo se presenta, Andrés si se trata de escritura). El encuentro se realizó con todas y todos los integrantes de la escuela N°22: chicas, chicos, docentes e integrantes de conducción, se reunieron para compartir una lectura conjunta y una charla con el autor.

Andrés es escritor de libros, entre otros, "Como una guerra", "Gato chato", "El viaje de gato chato", "Pequeñas teorías sobre el comportamiento animal". Además de ser escritor es profesor de Educación Tecnológica en escuelas primarias del DE14.

En esta oportunidad, Andrés trajo muchos ejemplares de su libro "Como una guerra" , que escribió junto a Paula Adamo. Al ritmo de la cálida voz de Andrés, las chicas y los chicos, pudieron leer-escuchar el relato, pasar la hojas del libro, sorprenderse con los detalles de las ilustraciones de Paula Adamo. El espacio de charla, resultó muy rico, por la interacción con las chicas y chicos, quienes realizaron preguntas sobre el libro y el estilo de escritura, pudieron expresar impresiones que les generó la lectura, indagaron sobre la idea originaria, quién lo ilustró, qué técnica de ilustración se utilizó, por qué eligió el tema de la guerra. En este punto, Andrés contó cómo lo atravesó el tema de la guerra de Malvinas en su juventud, su vivencia de los hechos, sus percepciones, abriendo un diálogo intergeneracional muy rico.

La tarde pasó volando, el entusiasmo era generalizado de 1° a 7° grado, y quedó la promesa de volver a realizar lecturas compartidas con autores como un modo más de adentrarse en el mundo de la lectura y las escrituras.






 
 
 

Actualizado: 24 ago 2022

Docentes:

Grado/Ciclo

Áreas intervinientes

EJE:

Desarrollo: Planificación o Proyecto o Actividad o Secuencia o descripción de la propuesta.

Recursos: a utilizar o utilizados: imágenes, links de audiovisuales, citas de libros,

Implementación: Imágen de implementación, de afiche con reflexiones, producto elaborado, etc.

Adicional, se puede incorporar unas palabras de las y los docentes intervinientes, qué les llamó la atención?, en qué reforzarían en nuevas propuestas (un párrafo), e




ree

Bibliografía

Argentina. Ministerio de Educación (2021). Referentes escolares de ESI : educación primaria : propuestas para abordar los NAP. CABA. Ministerio de educación. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf




 
 
 
bottom of page