top of page
  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 21 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 jun 2022

"La promoción de la lectura nos permite planear estratégicamente la gestión

bibliotecaria para garantizar los modos diversos de acceso a diferentes situaciones

de lecturas, teniendo en cuenta los puntos de partida, los caminos transitados, la

diversidad de textos, los estilos propios y de los otros, los gustos, intereses,

apropiaciones de los mundos y las formas de habitarnos desde las lecturas."


Las Bibliotecas Escolares de nuestra Zona E, DDEE14y15, se vienen desarrollando acciones de promoción de la lectura cuyo propósito principal, es invitar a más lecturas, desarrollar el goce por la misma.


Aquí se encuentran recopiladas, algunas de esas propuestas, que más allá de conformar un listado taxonómico, son disparadores de ideas, orientaciones, para seguir pensando colectivamente la Promoción de la lectura.


- Recomendaciones literarias: intervención espacial: https://biblioteca14de15.blogspot.com/2022/05/semana-del-libro-y-la-lectura.html


- Encuentros de lectura en parques y plazas:


- Encuentros con escritores, narradores, ilustradores http://biblio1de14.blogspot.com/2021/10/visita-la-escuela-de-adela-basch.html


- Difusión de materiales :


- Caminata por la lectura:


- Desarrollo de técnicas de animación a la lectura (juegos, talleres y actividades creativas, promoción hacia otros lectores, etc.)


- Compartan lecturas grupales por colección, género, personajes, que luego se ofrecerán especialmente en el préstamo.


- Estrategias de expresión dramática para fomentar la lectura en voz alta.


- El dado de contar. Asignando a los lados de un dado un género literario o

temático, u otro recorte determinado, e iniciar lecturas en función de ello.


- Interrupciones lectoras (poemas o breves textos, trabalenguas, adivinanzas, chistes, frases hechas, refranes, poesías, noticias. Los lectores leen de manera sorpresiva en aulas y demás espacios.


- Invitación a autores/as, ilustradores/as, editores/as, narradores, organizando charlas sobre textos leídos, con entrevistas pensadas por los alumnos y alumnas.


- Juegos literarios de escritura creativa (del estilo de «Gramática de la fantasía» de Gianni Rodari y Juegos de cartas Tinkuy, caligramas.


- Articulación con idioma extranjero:


- Lecturas de cuentos, poesías, teatro, textos informativos, cartas, diarios, etc., de interés para el grupo, Leer-escuchar, leer por sí mismos, leer a otras/os.


- Lecturas compartidas de niños de 2° ciclo a niños/as de 1° ciclo.


- Mesa de libros para exploración de diferentes textos, recorridos de autores o géneros, temáticas, etc.


- Organización de jornadas/semanas especiales dedicadas al libro, a la lectura poética, a un autor/a, al intercambio de lecturas entre alumnos de distintos grados/ciclos, maratón de la lectura, etc.


- Panel de recomendaciones de libros leídos.


- Radioteatro, micros radiales, podcast, que permiten la escritura y lectura en

voz alta y grabar con efectos sonoros y música.


- Clubes de lectura, para intercambiar impresiones y comentarios sobre una misma obra.


- Confección de la ficha del/la lector/a, para seguimiento de la biografía lectora de cada estudiante.


- Tejiendo historias, una técnica para jugar con títulos y armar microrrelatos


- Seguimientos: de autor, de género, de elemento, de lugar.


- Susurradores para transmitir poemas, microcuentos, recuerdos, canciones.


- Teatro leído.


- Visitas a librerías, otras bibliotecas, espacios de lectura.





"Cada lector construye su camino a través del poder que puede ir ejerciendo sobre

los textos. Quizás para los que estamos en la tarea de «hacer leer» lo más importante sea

tener claro que «hacer leer» significa la mayoría de las veces «dejar leer».

Laura Devetach (2008)




  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 15 jul 2020
  • 1 Min. de lectura

Queremos comentarles que se ha sumado a los materiales disponibles en el apartado Recursos de nuestro sitio, la revista Cultura Lij, editada ahora en formato digital y que durante varios años recibíamos en las bibliotecas escolares en formato papel. Tenemos ahora la grata posibilidad de leer y releer excelentes artículos, como

así también utilizarlos en nuestras prácticas bibliotecarias.

Rescatamos como un posible punto de partida para su lectura, el artículo "Mil grullas no alcanzaron": homenaje a Elsa Bornemann y en el mismo número, reportajes a dos ilustradores: Gustavo Roldán (h) y a Istvan Banyai, autor de "Zoom" (clic en la imagen para descargar).

Un agradecimiento a María de los Ángeles Aquino, bibliotecaria de la Escuela 26 del DE 15 y a Laura Demidovich, docente de la misma institución y coordinadora de la revista, por habernos facilitado el acceso a tan valioso material.






  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 3 jul 2020
  • 1 Min. de lectura

Así se denomina un nuevo canal de Youtube en la que bibliotecarias y bibliotecarios de los Distritos Escolares 14 y 15 ponen sus voces para despertar y humanizar la voz de cada libro... de cada historia, para que cada niño y cada niña disfruten de la magia que brinda la literatura. "Salidos del Renglón" se actualizará semanalmente dejando nuevas historias para que quien quiera se las lleve. Nuestras felicitaciones a sus creadores y el mejor de los deseos para este nuevo espacio donde la imaginación es la protagonista.



bottom of page