top of page
  • carolinamorayta
  • 9 jun 2022
  • 1 Min. de lectura

El día miércoles 8 de junio a las 8 y 30 las bibliotecarias y los bibliotecarios de la Zona “E” DDEE14 y 15 realizamos un taller a cargo de Carolina Pentimalli, la asesora pedagógica de Intec de nuestra zona.

En este taller pudimos conocer las herramientas FOXIT READER y WORD ART.

Te comparto los link y tutoriales del encuentro.

Caro Pentimalli, nos dejó algunas herramienta a disposición:

Link para descargar Foxit PDF reader

Tutorial Foxit para intervenir textos con comentarios, agregar audios, subrayar, resaltar, tachar, agregar, etc.

Tutorial Wordart para crear Nubes de palabras, jerarquizar conceptos, plasmar ideas, etc.

Además mencionamos


que resultan útiles a la hora de pensar intervenciones desde la biblioteca.

Para generar documentos con imágenes: https://es.liveworksheets.com/

Para generar audios: https://vocaroo.com/

Para convertir archivos pdf: https://www.ilovepdf.com/es

Además fuimos compartiendo posibles propuestas para utilizar en nuestro trabajo diario:

Confección de cartelería.

Intervenir textos para ampliar la contextualización de los conocimientos a los usuarios.

Invitar a intervenir textos como parte de la formación del estudiante.

Creación de resúmenes personalizados de cada chicas/os o grupo de chicas/os

Compartimos algunos trabajos realizados con estas herramientas



  • carolinamorayta
  • 2 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun 2022

Los días 19 de mayo en el turno mañana y 27 de mayo en el turno tarde, las bibliotecarias y los bibliotecarios de los DDEE14 y 15, junto a Carolina Pentimalli, nuestra Asesora Pedagógica de Intec, realizamos un taller de capacitación sobre la gestión de la base de datos Winisis I. Durante el taller trabajamos sobre la instalación de la Base de datos, instalación y uso de virtual box, tipos de bases de datos predeterminadas, visualización de registros, comandos de edición, ingreso de materiales, lectura de registros, búsquedas básicas, actualización de diccionario y registros de monografías. Destacamos la importancia de mantener la gestión de las bases de datos, para realizar migraciones eficientes a la hora de cambiar los sistemas de gestión para mejorar los servicios de las bibliotecas escolares.

Carolina Pentimalli nos dejó un tutorial para la instalación del Virtual Box, para aquellos que lo necesitan junto al archivo.


Tutorial para instalar VirtualBox

1- Descargar el archivo VirtualBox.rar al equipo desde el siguiente enlace

2- Descomprimir la carpeta 3- La carpeta que se descomprime, copiarla y pegarla en el disco C de la compu 4- Ejecutar el archivo Portable virtual box desde el disco c 5- Crear acceso directo del portable (será el acceso que nos permitirá abrir winisis) 6- En la ventana Oracle..... Iniciar .... Se abre la sesión de windows xp. Abro winisis y trabajo como siempre

ATENCIÓN: Los archivos isos los tengo que pegar o tener en la carpeta " compartidos" (Esa carpeta está disponible en ambos sistemas operativos)

Documentos esenciales a la hora de gestionar e ingresar materiales a la base de datos: Catalogación generalidades, Procesos Técnicos y tutorial Winisis, en el siguiente link: https://bibes14y15.wixsite.com/biblioteca/tecnico-administrativo



  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 20 abr 2022
  • 1 Min. de lectura

El miércoles 20 de abril en la sede del DE 14 nos reunimos nuevamente donde tuvimos una charla con Carolina Pentimalli donde recordamos algunas funciones del uso de google drive y las carpetas compartidas.

Al finalizar el intercambio, Mario Lillo nos dió una charla y nos presentó el “Plan lector” para que podamos aplicarlo en nuestras bibliotecas.




bottom of page