top of page
  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 14 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

El 14 de septiembre, bibliotecarias y bibliotecarios de la Zona "E", DDEE14y15, nos reunimos por el Nuestro día, y compartimos nuestra Biografía lectora, trabajamos sobre algunas conceptualizaciones y reflexionamos sobre nuestro rol y función en las Bibliotecas Escolares.


Partimos de la idea de la Lectura como derecho fundamental, cuyo ejercicio que garantiza otros derechos: civiles, políticos, sindicales, culturales y económicos; que como práctica social interpela nuestro ser, lo que fuimos, lo que somos, lo que seremos.


Trabajamos con un documento en el que leímos fragmentos del texto “Revelación de un mundo” donde Angela Pradelli (2012) nos trae, el término “yah’yen”, que en wichi quiere decir “mirar profundo”. "Mirar profundo en el pasado para rescatar las escenas que tuvieron la lectura como centro, como eje alrededor del cual se desarrolló la experiencia. (...) ¿Hay en nuestras experiencias con la lectura ciertos indicios que pueden ser leídos como marcas que nos avisan, que nos advierten, que nos previenen, que nos marcan una determinada dirección?"2


Adela Basch (2008) nos dice que “Mi vida se ha ido tejiendo con la trama de mis experiencias, pero también con todos los cuentos e historias que oí contar aún desde antes de saber el nombre del mundo. Cada historia escuchada, como cada libro leído, ha dejado en mí alguna sustancia casi intangible que es ahora parte de mis pensamientos, mis emociones y mis mociones, inseparable de mi identidad" 1


Por tanto, la biografía lectora de cada persona nos identifica, nos subjetiviza, puede ser pensada como un espacio de encuentro con una/o, con otras y otros. Pensar nuestra escena de lectura fundacional, aquella que nos marcó, nos acompañó, que recordamos como la que nos caló profundo, es encontrar la punta del ovillo que, de alguna manera, relacionan nuestras experiencias de lectura con las elecciones de nuestras vidas.


Colectivamente, trajimos nuestras escenas de lectura fundacionales, para compartinos con los y las compañeras. Qué tienen en común estas escenas? Cómo nos acompañó esa significatividad? Cómo se sigue reponiendo en el presente? En el taller de escritura, armamos algunos textos a partir de los títulos de nuestras primeras lecturas.


Nuestras producciones del taller de escritura a partir de los títulos de nuestros trayectos lectores: https://jamboard.google.com/d/1fNAmxFA_8bXbVM37uUj29B3JVqZjk1R6QGuSvFO3qqg/edit?usp=sharing


Compartimos un café junto a los y las jubiladas, con quienes conversamos sobre esta nueva etapa, pensamos posibles intervenciones a futuro, recuperando de sus saberes bibliotecarios para seguir construyendo la identidad distrital y de la Zona "E".





1 Pradelli, Angela (2012) Revelación de un mundo En: Suplemento Rada Libros https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4503-2011-12-11.html


2 Basch, Adela (2008) Biografía lectora. En: La Rosa, Juana (comp.). Latinoamérica en voz: cuentos y leyendas. Buenos Aires: Ediciones Abran Cancha, 2008.



Actualizado: 5 jul 2022

El 29 de junio las Bibliotecas Escolares de la Zona "E" DDEE14 y 15 nos reunimos en la Biblioteca "María Elena Walsh" de la Esc. N°10 DE14 en ambos turnos, con el acompañamiento de Carolina Pentimalli, asesora pedagógica de Intec.


Junto a Noelia Lynch, de Escuelas Lectoras, participamos de un conversatorio sobre conceptualizaciones acerca de qué es la Promoción de la Lectura, los roles de mediador y promotor de cultura escrita, diferenciamos el concepto de "Dar de leer" y "Dejar leer", recopilamos algunas ideas en relación a la organización de espacios y zonas de lecturas que promuevan, inviten y motiven a más lecturas, como modos de democratizar las voces.



Nos quedamos con dos principios fundamentales para la gestión de espacios de promoción de a lectura, por un lado "Dejar leer" y por otro, transformar las lecturas en relaciones simétricas.


Exploramos algunos juegos de palabras.



Surgió el interrogante, del lugar que ocupa el libro digital, en la Promoción de la Lectura, la experiencia lectora de nuestras infancias en relación a la lectura en medios digitales. A partir de los aportes del colectivo de bibliotecarias y bibliotecarios, y Carolina P., nos quedamos con la idea de seguir explorando este campo, recabando información, prácticas, saberes que circulan en las bibliotecas, para ahondar en próximos encuentros. Proponemos sistematizar las mesas de libros y bibliotecas digitales que armamos en el 2020 y 2021 para poner a disposición de los y las compañeras que aborden la promoción en este sentido.


Socializamos experiencias de Promoción de la lectura, que están sistematizadas en nuestra wix: https://bibes14y15.wixsite.com/biblioteca/post/biblioteca-escolar-y-promoci%C3%B3n-de-la-lectura-para-compartir





  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares - Zona E
    Bibliotecas Escolares - Zona E
  • 15 jun 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 27 jun 2022

El miércoles 15 de junio en ambos turnos junto a Carolina Pentimalli, seguimos incursionando en el mundo de las herramientas digitales, las que nos permiten procesar la información analizada y generar productos para difundir los conocimientos que construyen las chicas y los chicos como parte de la formación de estudiantes.

Carolina nos dejó los tutoriales y sus posibles usos, para seguir pensando juntas y juntos lo trabajado en el taller.


  • Líneas de tiempo con Padlet


  • Mapas conceptuales y líneas de tiempo con Sutori

  • Mapas conceptuales y líneas de tiempo con Timeline

  • Mapas conceptuales con Popplet




bottom of page